«La única regla para viajar es: no vuelvas como te fuiste. Vuelve diferente».
(L’unica regola del viaggio è: non tornare come sei partito. Torna diverso.)
Anne Carson (1950). Poetisa canadiense.
«La única regla para viajar es: no vuelvas como te fuiste. Vuelve diferente».
(L’unica regola del viaggio è: non tornare come sei partito. Torna diverso.)
Anne Carson (1950). Poetisa canadiense.
“Change the way you look at things and the things you look at change.”
(Cambia tu manera de ver las cosas y las cosas que ves cambian.)
Wayne W. Dyer (1940-2015) Psicológico y escritor estadounidense.
“The snake which cannot cast its skin has to die. As well the minds which are prevented from changing their opinions; they cease to be mind.”
(La serpiente que no puede cambiar su piel tiene que morir. Así como las mentes a las que se les impide cambiar su opinión; dejan de ser mentes.)
Friedrich Nietzsche (1844-1900) Filósofo alemán.
“Life is a series of natural and spontaneous changes. Don’t resist them; that only creates sorrow. Let reality be reality. Let things flow naturally forward in whatever way they like.”
(La vida es una serie de cambios naturales y espontáneos. No los resistas; eso sólo lleva al sufrimiento. Deja que la realidad sea la realidad. Deja que las cosas fluyan naturalmente hacia adelante como quieran fluir.)
Lao Tzu (siglo VI a.C.) Filósofo chino.
“The world as we have created it is a process of our thinking. It cannot be changed without changing our thinking.”
(El mundo que hemos creado es un proceso de nuestro pensamiento. No puede ser cambiado sin cambiar nuestro pensamiento.)
Albert Einstein (1879-1955) Físico alemán.
“Un niño, un maestro, un libro y una pluma pueden cambiar al mundo».
«Peteĩ mitã, peteĩ mbo’ehára, peteĩ aranduka ha peteĩ haiha ikatu omoambue ko yvóra».
Malala Yousafzai (1997) joven paquistaní, premio Nobel de la Paz.
«Si no peleas para acabar con la corrupción y la podredumbre, acabarás formando parte de ella».
«Nereñeha’ãirõ remomba hag̃ua pokarẽ ha tekoky’a, katuete rejehe’áta hesekuéra».
Joan Báez (1941) cantante estadounidense de música folk.
“There is a danger in the repudiation of the feminine when the daughter who rejects the aspects of the negative feminine embodied by her mother also denies positive aspects of her own feminine nature, which are playful, sensuous, passionate, nurturing, intuitive, and creative. Many women who have had angry or emotional mothers seek to control their own anger and feelings lest they be seen as destructive and castrating. This repression of anger often prevents them from seeing the inequities in a male-defined system. Women who have seen their mothers as superstitious, religious, or old-fashioned discard the murky, mysterious, magical aspects of the feminine for cool logic and analysis. A chasm is created between the heroine and the maternal qualities within her; this chasm will have to be healed later in the journey for her to achieve wholeness.”
(Existe un peligro en el repudio de lo femenino, cuando la hija que rechaza los aspectos de lo femenino no negativo encarnados por la madre, niega también los aspectos positivos de su propia naturaleza femenina, que son lúdicos, apasionados, intuitivos y creativos. Muchas mujeres que han tenido madres de carácter irritable o emocional intentan controlar sus propios enfados y sentimientos, para no ser vistas como castrantes y destructivas. Está represión de la cólera les impide con frecuencia ver las desigualdades de un sistema definido por los hombres. Otras mujeres que han visto a sus madres como supersticiosas, religiosas o pasadas de moda, descartan los aspectos oscuros, misteriosos y mágicos de lo femenino, en aras de una lógica fría y analítica. Se ha creado un abismo entre la heroína y sus cualidades maternales internas; este abismo tendrá que ser salvado más adelante en su viaje para realizar su totalidad.)
Maureen Murdock (1945) Escritora, educadora, psicoterapeuta jungiana y fotógrafa.
«La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo».
«Tekombo’e nomoambuéi yvóra, omoambue yvypórape ha’éva pe amoambuétava yvóra».
Paulo Freire (1921- 1997) Educador brasilero y teórico influyente en la educación.
«None knew so well as I:
For he who lives more lives than one
More deaths than one must die.”(Nadie supo tan bien como yo:
Pues aquél que vive más de una vida
Más de una muerte debe morir.)
Oscar Wilde (1854- 1900) Dramaturgo y novelista irlandes.
«Todos los cambios, incluso aquellos que nosotros hemos deducido, traen consigo algo melancólico, puesto que dejamos una parte de nosotros atrás. Es necesario dejar morir algo en la vida, para que algo nuevo pueda empezar.»
«Allen Veränderungen, selbst jenen, die wir ersehnt haben, haftet etwas Melancholisches an; denn wir lassen einen Teil von uns selbst zurück; wir müssen in einem Leben sterben, ehe wir ein anderes beginnen können.)
Anatole France (1844- 1924) Escritor francés.
«Todos reflexionan acerca de cómo se podría cambiar la humanidad, pero nadie piensa en cómo debe cambiarse a sí mismo.»
(Alle denken nur darüber nach, wie man die Menschheit ändern könnte, doch niemand denkt daran, sich selbst zu ändern.)
León Tolstoi (1828- 1910.) Novelista ruso.
«Man sieht die Blumen welken und die Blätter fallen, aber man sieht auch Früchte reifen und neue Knospen keimen. Das Leben gehört den Lebendigen an, und wer lebt, muß auf Wechsel gefaßt sein.»
(Vemos como las flores se marchitan y las hojas caen, pero vemos también como los frutos maduran y de allí surgen otros nuevos. La vida pertenece a quienes viven y quien lo hace debe acoger el cambio.)
Johann Wolfgang Von Goethe (1749- 1832) Poeta y dramaturgo alemán.
«Es sind nicht die äußeren Umstände, die das Leben verändern, sondern die inneren Veränderungen, die sich im Leben äußern.»
(Las condiciones externas no son las que cambian la vida, sino son los cambios internos, quienes se manifiestan en ella.)
Wilma Thomalla. Publicista alemana.
«Wenn der Wind der Veränderung weht, bauen die einen Windmühlen und die anderen Mauern.»
(Cuando soplan vientos de cambio, algunos construyen molinos de viento y otros construyen muros.)
«When we are no longer able to change a situation, we are challenged to change ourselves.»
(Cuando ya no somos capaces de cambiar una situación, nos encontramos ante el desafío de cambiarnos a nosotros mismos.)
Viktor Frankl (1905- 1997) Neurólogo y psiquiatra austríaco.
«Nadie elige cuando caer, pero sí cuando levantarse.»
Kung Lao (Dinastía Zhou, sociedad del Loto Blanco)
«Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo»
Albert Einstein (1879- 1955) científico alemán nacionalizado estadounidense.
«No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que responde mejor al cambio.»
Charles Darwin (1809- 1882) Naturalista inglés.
«No hay nada más estable que el cambio»
Bob Dylan (1941) Músico estadounidense.