«La relación entre la tradición y la innovación es tema que ha de resolverse por medio de la inteligencia.»
Del libro «Historia social de la literatura y el arte» Arnold Hauser (1892- 1978). Historiador húngaro.
«La relación entre la tradición y la innovación es tema que ha de resolverse por medio de la inteligencia.»
Del libro «Historia social de la literatura y el arte» Arnold Hauser (1892- 1978). Historiador húngaro.
«Antes de negar con la cabeza, asegúrate de que la tienes.»
Truman capote (1924- 1984) Periodista y escritor estadounidense.
«La inspiración puede ser una forma de la superconciencia, o tal vez del subconsciente… no lo sé. Pero sé que es la antítesis de la timidez.»
Aaron Copland (1900- 1990) Compositor de música clásica y de cine estadounidense.
«Injusticia no es desigualdad, injusticia es no compartir.»
Abbé Pierre, apodado “el ángel de los pobres”. (1912- 2007). Sacerdote católico francés.
«Creo que la raíz de toda injusticia y opresión ha sido siempre la misma: la des-humanización del otro. Es la obsesión por Nosotros y Ellos la que nos puede llevar, con independencia de la identidad racial o religiosa, al abismo.
No olvidemos nunca que la opresión engendra más opresión, y el árbol del fanatismo y el miedo genera sólo frutos amargos. El fin de la ocupación de Palestina, si logramos asegurarla, significará la libertad de los ocupados y los ocupantes y la libertad del amargo sabor de todos esos años y vidas perdidos. Y eso será un gran regalo para el mundo.»
Roger Waters (1943) Músico y compositor británico.
«Los hombres sin ingenio se consuelan pensando que son seres silenciosos, y suponen que esto significa poseer un alma concentrada, seria, sobria y admirable.»
Georges Duhamel (1884- 1966) Escritor y poeta francés.
«La nada es un infinito que nos envuelve: venimos de allá y allá nos volveremos. La nada es un absurdo y una certeza; no se puede concebir, y, sin embargo, es.»
Anatole France (1844- 1924) Escritor francés
«¡Ay, los vicios humanos!. Son ellos los que contienen la prueba de nuestro amor por el infinito.»
Charles Baudelaire (1821- 1867) Poeta, crítico de arte y traductor francés.
«Hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana. Y del universo no estoy seguro.»
Albert Einstein (1879- 1955) Científico alemán, nacionalizado estadounidense.
«El infierno y el paraíso me parecen desproporcionados. Los actos de los hombres no merecen tanto.»
Jorge Luis Borges (1899- 1986) Escritor Argentino.
«Odio a los indiferentes. Creo que vivir es tomar partido. Quien verdaderamente vive no puede dejar de ser ciudadano ni de tomar posición. La indiferencia es abulia, es parasitismo, es cobardía, no es vida. Por eso, odio a los indiferentes. La indiferencia es el peso muerto de la historia. Es la bola de plomo para el innovador y la materia inerte en la cual frecuentemente se ahogan los entusiasmos más esplendorosos.»
Antonio Gramsci (1891- 1937) Filósofo, teórico marxista, político y periodista italiano.
«Las obras de arte terminadas que vemos y podemos llegar a amar profundamente son, en cierto sentido, las reliquias o huellas de un viaje que fue. Lo que alcanzamos a través de la improvisación es el sabor del viaje mismo.»
Stephen Nachmanovitch (1950) Violinista, compositor, escritor estadounidense.
«La imaginación empieza con el acto de ver sin ser dado tocar. Alguien imaginó primero el origen de las estrellas y pasaron milenios antes de que otro alguien pudiera medir sus distancias. La expansión de la mente hacia un estado gaseoso es la imaginación, el primer estado del pensamiento racional. Razón y representación son entonces uno mismo. Ese acto no tiene ni antecedentes, ni sustitutos. Y aquel que piensa imaginando, necesita representar en el lenguaje no sólo lo que imagina, también la propia realidad que lo circunda; una representación, esta última, que desde entonces e inevitablemente estará teñida con los mismos colores de la imaginación.»
Sergio Ramírez (1942) Escritor nicaragüense.
«No se trata de buscar la igualdad como objetivo, sino de aceptarla como un principio.»
Jacques Rancière (1940) Filósofo francés.
«Tres clases hay de ignorancia: no saber lo que debiera saberse, saber mal lo que se sabe, y saber lo que no debiera saberse.»
François de la Rochefoucauld (1613- 1680) Escritor, aristócrata y militar francés.
«Todos somos muy ignorantes. Lo que pasa es que no todos ignoramos las mismas cosas.»
Albert Einstein (1879- 1955) científico nacido en Alemania, nacionalizado estadounidense.
«La gente tiene la peor ignorancia, la de creer que lo que se ve es todo lo que hay para ver.»
Anónimo.
«Puedes ignorar la realidad, pero no puedes ignorar las consecuencias de ignorar la realidad.»
Ayn Rand (1905- 1982). Filósofa y escritora estadounidense.
«Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos.»
Eduardo Galeano (1940- 2015) Periodista y escritor uruguayo.
«La identidad no tiene que ver con las partidas de nacimiento. Tiene que ver, fundamentalmente, con los lugares, las personas, los valores que uno elige.»
Eduardo Galeano (1940- 2015) Periodista y escritor uruguayo.