«Los libros son, de entre mis consejeros, los que más me agradan, porque ni el temor ni la ambición les impiden decirme lo que debo hacer.»
Alfonso II de Aragón (1157- 1196) Rey de Aragón y Conde de Barcelona.
«Los libros son, de entre mis consejeros, los que más me agradan, porque ni el temor ni la ambición les impiden decirme lo que debo hacer.»
Alfonso II de Aragón (1157- 1196) Rey de Aragón y Conde de Barcelona.
«Los libros son esa clase de instrumentos que, una vez inventados, no pudieron ser mejorados, simplemente porque son buenos. Como el martillo, el cuchillo, la cuchara o la tijera.»
Umberto Eco (1932) Escritor y filósofo italiano.
«Sólo existe un sentimiento mayor que el amor a la libertad: el odio al que te la quita.»
Ernesto Che Guevara (1928- 1967) Médico argentino, comandante de la Revolución cubana.
«Si no creemos en la libertad de expresión para la gente que despreciamos, no creemos en ella en absoluto.»
Noam Chomsky (1928) Lingüista, filósofo y activista estadounidense.
«Lo supe siempre. No hay nadie que aguante la libertad ajena; a nadie le gusta vivir con una persona libre. Si eres libre, ése es el precio que tienes que pagar: la soledad.»
Chavela Vargas (1919- 2012) Cantante mexicana.
«En América Latina, la libertad de expresión consiste en el derecho al pataleo en alguna radio y en periódicos de escaso tiraje. A los libros, ya no es necesario que los prohíba la policía: los prohíbe el precio.»
Eduardo Galeano (1940- 2015) Periodista y escritor uruguayo.
«¡Viva la Libertad! El sol nunca ha iluminado un logro humano más glorioso.»
Nelson Mandela (1819- 2013) Abogado, político, primer presidente sudafricano electo en democracia.
«La libertad no es más que la comprensión de lo ineludible.»
De «Apuntes sobre Shakespeare» (Rey Lear). Jan Kott (1914- 2001) Crítico y teórico teatral polaco.
«Libre es aquel que apetece solamente lo que está en sus manos alcanzar; siervo; el que tiene otras ambiciones.»
Juan Luis Vives (1492- 1540) humanista, filósofo y pedagogo español.
«Todos somos iguales ante la ley, pero no ante los encargados de aplicarla.»
Stanislaw Jerzy Lec (1909- 1966) Escritor, poeta y aforista polaco.
«La ley no debe estar nunca en contradicción con la costumbre, pues si la costumbre es buena, la ley carece de todo valor.»
Voltaire (1694- 1778) Escritor, historiador, filósofo y abogado francés.
«Una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Debe ser ley porque es justa.»
Montesquieu (1689- 1755) Pensador político francés.
«La lectura es como el alimento, el provecho no está en proporción de lo que se come, sino de lo que se digiere.»
Jaime Luciano Balmes (1810- 1848) Filósofo y sacerdote español.
«Cuando era joven, leía casi siempre para aprender; hoy, a veces, leo para olvidar.»
Giovanni Papini (1881- 1956) Escritor italiano.
«Desgraciada la generación cuyos jueces merecen ser juzgados.»
Frase del Talmud.
«Mientras los ojos del juez estén vendados no tienes de qué preocuparte. Preocúpate cuando estén vendidos.»
Anónimo.
«Es más fácil culpar al que juega sus cartas que cuestionar a la banca, que es la que da opciones de ganar a quienes no deberíamos hacerlo.»
David Bravo (1978) Abogado español, especializado en derecho informático y propiedad intelectual.
«La ironía es una tristeza que no puede llorar y sonríe.»
«No es que yo soy tan inteligente. Es sólo que me quedo más tiempo con los problemas.»
Albert Einstein (1879- 1955) Científico alemán, nacionalizado estadounidense.
«Tres facultades hay en el hombre: la razón, que esclarece y domina; el coraje o ánimo que actúa; y los sentidos, que obedecen.»
Platón (427- 347 A. C.) Filósofo griego.