«La política es la segunda profesión más antigua de la historia. A veces creo que se parece mucho a la primera.»
Ronald Reagan (1911- 2004) ex presidente de los Estados Unidos.
«La política es la segunda profesión más antigua de la historia. A veces creo que se parece mucho a la primera.»
Ronald Reagan (1911- 2004) ex presidente de los Estados Unidos.
«La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y los votos de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.»
Anónimo.
«La guerra es el arte de destruir hombres. La política es el arte de engañarlos.»
Jean Alambert (1717- 1783) Matemático y filósofo francés.
«La verdad que la gente cree tan poco a los políticos que nosotros no tuvimos que hacer gran cosa para que nos creyeran: sólo teníamos que no ser mediocres.»
Giorgio Jackson (1987) Ingeniero civil industrial, y político chileno.
«Poesía es la unión de dos palabras que uno nunca supuso que pudieran juntarse y que forman algo así como un misterio.»
Federico García Lorca (1898- 1936) poeta y dramaturgo español.
«La poesía es la ambición de discurrir, que aspira a verse cargada de más sentidos y ungida de más música que el lenguaje ordinario.»
Paul Valery (1871- 1945) Escritor francés.
«Nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo a un mismo ciudadano en el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle y él a mandarlo, de donde se originan la usurpación y la tiranía.»
Simón Bolívar (1783- 1830) Militar y político venezolano.
«Me dejé tentar con eso de creer que sobre diez millones de votos yo tenía toda la autoridad, y me encontré con que al poder hay que conquistarlo cada día.»
Fernando de la Rúa (1937) Abogado, político, ex presidente de la Argentina.
«El poder es como el violín: se agarra con la izquierda y se toca con la derecha.»
Anónimo.
«Yo me acuerdo cuando escribí «Las venas», a finales de 1970 que, por ejemplo, había una cierta unanimidad universal en torno de algunas cosas elementales o básicas: la pobreza era un resultado de la injusticia, lo proclamaba la izquierda, el centro lo admitía, la derecha no lo discutía. Había pobreza porque había injusticia, un reparto injusto de los panes y de los peces. Treinta años después ya quedan muy poquitos que digan que la pobreza es un resultado de la injusticia. No digamos en la derecha o en el centro, pero hasta en la izquierda ha prosperado esta suerte de certeza de fin de siglo XX y comienzos de siglo XXI de que la pobreza es el castigo que la ineficiencia merece, y por lo tanto no es el resultado de la injusticia, es un acto de justicia. Se jode el que no trabaja o el que no sabe defenderse y el que no sabe competir y el que no es eficiente ni rentable.»
Eduardo Galeano (1940- 2015) Periodista y escritor uruguayo.
«La pobreza es el maestro de las artes.»
Plauto (254- 184 AC) Comediógrafo latino.
«Dios ha puesto el placer tan cerca del dolor, que muchas veces se llora de alegría.»
George Sand (1804- 1876) Escritora francesa.
«Las obligaciones son las que te obligan a despertar cuando no querés; los placeres, los que te hacen soñar despierto.»
«La pintura es poesía muda, la poesía es pintura ciega.»
Leonardo Da Vinci (1452- 1519) Arquitecto, escultor, pintor, inventor italiano.
«Contra toda opinión, no son los pintores sino los espectadores quienes hacen los cuadros.»
Marcel Duchamp (1885- 1968) Pintor francés.
«Un cuadro debe ser pintado con el mismo sentimiento con que un criminal comete un crimen.»
Edgar Degas (1834- 1917) Pintor francés.
«La calidad de un pintor depende de la cantidad de pasado que lleve consigo.»
Pablo Picasso (1881- 1973) Pintor español.
«Un país que destruye la escuela pública no lo hace nunca por dinero, porque falten recursos o su costo sea excesivo. Un país que desmonta la educación, las artes o las culturas, está ya gobernado por aquellos que sólo tienen algo que perder con la difusión del saber.»
Italo Calvino (1923- 1985) Escritor cubano, de padres italianos.
«Trae el pasado, sólo si vas a construir.»
Doménico Cleri Estrada (1954) Escritor mexicano.
«Es tan corto el amor y tan largo el olvido.»
Pablo Neruda (1904- 1973) Poeta chileno.